COVID

 Las medidas contra el Covid adoptadas por el centro son muchísimas, para lo que se ha creado un documento en el que se recoge toda la normativa Covid del centro.




Las medidas más esenciales y generales son las siguiente: 

-Higiene frecuente de las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico.

-Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.

-No tocarse ojos, nariz o boca con las manos.

-Distanciamiento físico de 1.5 metros.

-Uso obligatorio de mascarillas homologadas a partir de 1º de primaria, y para el resto del alumnado siempre que se desplace por el centro.

-Ventanas del aula siempre abiertas.

De estas medidas esenciales puedo decir que el centro hace lo posible porque se lleven a cabo, pero por ejemplo, las mascarillas no son la mayoría homologadas, sino que son mascarillas de tela compradas en cualquier sitio, el distanciamiento físico obviamente no es siempre de 1.5 metros, y los niños y niñas se tocan la nariz, y los ojos con las manos a menudo. Las medidas básicas que sí se cumplen son las de llevar una mascarilla (homologada o no), lavarse muy a menudo las manos y poco más. Bajo mi punto de vista es lo normal, pues es muy complicado controlar si las mascarillas que lleva el alumnado a diario son homologadas, o estar pendiente de que ningún niño se toque la cara. Se intenta que el alumnado no se acerque demasiado entre ellos, sentándolos de forma individual, y con diferentes actuaciones, pero al final es muy difícil que no se relacionen.

El alumnado tiene que ir al baño de uno en uno para no crear aglomeraciones de niños y niñas no controladas en los servicios.

Las clases se paran a las 11:00 para que el alumnado desayune en el aula, de forma que de tiempo a que todos vayan al baño a lavarse las manos y vuelvan a desayunar, a las 11:30h salen la mitad de las clases del centro al recreo, y a las 12:00 la otra mitad. Las clases de la primera mitad finalizan a las 13:45h, de forma que también se evitan aglomeraciones mayores a la salida, tanto de padres y madres como de alumnos en los pasillos y entradas del centro, las cuales estarán todas habilitados para que la salida y entrada de alumnado se divida entre todas, las salidas y entradas estarán organizadas por aulas.

Se suspenden las actividades grupales y eventos realizados en el centro en el que se crean aglomeraciones, como por ejemplo el día de Andalucía o día de la Mujer, en los que las actividades solo se han llevado a cabo en el aula, por grupos.

El alumnado no puede beber agua de los grifos, por tanto los padres y madres en el caso de mi aula, proporcionan botellas para que los niños siempre tengan su agua en clase.

Los grupos siempre circulan por las mismas zonas del colegio, señalizadas con flechas en el suelo para las diferentes direcciones.

En mi aula en concreto hay una alumna que no ha asistido ni va a asistir al aula en todo el curso debido a que su madre es una persona de riesgo y puede no asistir si no quiere, con esta alumna se trabaja de forma telemática enviándole todas las tareas realizadas en clase.

Todas estas medidas anticovid se tratan de manera transversal en las diferentes asignaturas del currículum.

Estas son las medidas contra el covid más marcadas en el centro, aunque en el documento creado para ello se recogen muchas más, las que realmente se llevan a cabo son las expuestas en este blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPERIMENTO RESPIRACIÓN PULMONAR

EXPERIMENTO GASEOSA Y DIENTES

EXPERIMENTO LIMONADA MÁGICA.