DÍA DE LA MUJER
DÍA DE LA MUJER
El día de la mujer es un día importante en los colegios, sobre todo porque en estas edades los niños y niñas deben interiorizar bien lo que queremos enseñar con días como este. En la experiencia que he tenido en el día de la mujer en mi centro he podido ver lo necesario que es, ya que hay alumnos de segundo de primaria (mi aula), que piensan que los hombres y las mujeres no son iguales y no pueden hacer las mismas cosas, lo expresan abiertamente y además lo defienden a capa y espada.
Este día, tanto la tutora como yo nos llevamos una sorpresa mientras hablábamos en clase sobre la igualdad entre hombres y mujeres, hubo un alumno que dijo alto y claro que su mamá y su papá no eran iguales y no podían hacer las mismas tareas y las mismas cosas, intentamos que nos explicara el por qué de su opinión y su convencimiento pero solamente se reiteraba en su postura sin dar más explicaciones, al menos explicaciones que pudiésemos entender. Con esto podemos observar como aún a día de hoy hay muchos hogares en los que la igualdad no existe ni de lejos, y en los que los niños no aprenden unos valores de igualdad como vimos este día en mi aula. Esta situación no es culpa del niño obviamente, esto es fruto de las situaciones que este niño habrá vivido a lo largo de su corta vida, a partir de las cuales a creado esa idea tan arraigada ya en su cabeza.
La profesora propuso una tarea muy interesante sobre los diferentes roles para hacer ver al alumnado en general y a este alumno en concreto que ninguna tarea es de un sexo en concreto. La actividad consistía en que durante la semana todos los alumnos y alumnas tendrían que poner una lavadora en casa, preparar la comida para la familia, tender la ropa, hacer la compra, y demás actividades cotidianas, obviamente con ayuda de sus padres, para que el alumnado interiorizara que no son tareas exclusivas de un sexo.
Para terminar el día hicimos unos marcapáginas para las madres o para cualquier mujer de la familia que el alumno o alumna quisiera dárselo, en el que deberían poner una frase o dedicatoria para estas. Cada alumn@ hizo dos, uno para su casa y otro para exponerlo en los pasillos del colegio.
Para terminar esta entrada, me gustaría resaltar la gran importancia que da mi tutora a días como este, lo mucho que se vuelca para que el alumnado comprenda la importancia de estos valores, y lo bien que transmite lo que quiere que entiendan sin intentar convencerlos de lo contrario. En el caso del alumno que estaba convencido de que los hombres y mujeres no son iguales, a pesar de ella ser una mujer trabajadora muy convencida (obviamente) de su igualdad ante cualquier hombre, en ningún momento se exaltó ni intentó convencer al alumno de forma brusca, simplemente lo trató como a un adulto manteniendo una conversación con él en la que trataba de entender por qué este alumno pensaba de esa manera. Finalmente, solucionó el problema con la actividad de los roles que he explicado anteriormente.
Queda mucho por hacer, pero estamos en buen camino.
Comentarios
Publicar un comentario