RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 


En todas partes se dan conflictos a diario, por lo que el aula de primaria en el que estamos no va a ser menos. Tenemos claro que los conflictos son algo habitual, lo importante es que sepamos abordarlos de forma que lleguemos a un fin positivo. Es importante que aprendamos a resolver estos conflictos y transmitirle esta enseñanza al alumnado, de forma que no contemplen la violencia como una salida rápida ante un conflicto, sino que recurran a otros métodos que nosotros como docentes debemos mostrarles. 

Normalmente, cuando ocurre un conflicto en el aula, o en el centro, los adultos no dejamos que los niños resuelvan el problema, hablen e intenten comprenderse mutuamente, si no que directamente intervenimos de forma autoritaria y nosotros tomamos las decisiones. Lo ideal, desde el punto de vista de la resolución de conflictos, sería intervenir en la situación que se nos está dando como mediadores, dejando que ambas partes se expresen e intenten llegar a algún acuerdo, en el que nosotros en principio no debemos intervenir, a lo sumo podemos dar ideas de como resolver la situación.

No debemos castigar a ninguna de las dos partes y compadecernos de la otra, si no que deberíamos hacer ver a ambas partes que los problemas pueden solucionarse de forma pacífica, a través de la palabra, y para eso nosotros vamos a actuar de mediadores, para que ellos aprendan esta forma de entenderse, también en sus diferencias. Si todos los docentes utilizamos esta técnica para resolver problemas, acabará siendo interiorizada por el alumnado, y podría acabar siendo su manera principal para resolver un problema, en realidad, debería acabar siendo así. Crecerán y serán adultos capaces de hablar, entender al prójimo en su postura, expresar la suya propia sin atacar, llegar a algún acuerdo intermedio sin necesidad de violencia, etc.

ALGUNOS PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

1- Sesiones habituales en las que enseñamos a los niños a solucionar un conflicto. No podemos pedirle que sepan resolver un problema de forma correcta si ni si quiera los hemos enseñado. Una forma puede ser simulando un conflicto el cual deberemos resolver entre todos en cada sesión.

2- No defender al agredido, ni castigar al agresor, explicarles que ambos deben saber estar en su lugar, el agredido sabiendo defenderse sin violencia y el agresor aprendiendo a hablar y no agredir.

3- Lo primero es dejar que las cosas se calmen para poder hablar las cosas con cabeza y no con rabia, por tanto en el momento que ocurra un conflicto debemos separarnos y relajarnos un poco.

4- Aprender a dialogar, escuchar, presentar sus ideas de forma clara y ser tolerantes con las ideas de los demás. Estas cuatro cosas son esenciales a la hora de poder resolver conflictos de forma pacífica.


Como conclusión, es importante que todos aprendamos a resolver conflictos de forma no violenta para conseguir un mundo mejor, la violencia solo trae más violencia, y lo más importante, casi todos los problemas podemos resolverlos de forma pacífica, por no decir todos, y nos sentiremos mucho mejor con nosotros mismos.


REFERENCIA:

https://aulasiena.com/como-resolver-conflictos-en-el-aula/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPERIMENTO RESPIRACIÓN PULMONAR

EXPERIMENTO GASEOSA Y DIENTES

EXPERIMENTO LIMONADA MÁGICA.